1.- Introducción
A Finales de agosto de este año 2018 saltó la noticia de que la Comisión Europea proponía la eliminación de los cambios de hora que con el propósito de aprovechar más la luz solar se producen dos veces al año.
Cada país de la Unión Europea deberá decidir qué horario elegirá: si el de invierno, el de verano o incluso podría darse el caso de que España decidiera volver a tener el horario del meridiano Greenwich.
Los 2 grupos de "Iniciación a la investigación" han leído algunos artículos para intentar tomar una decisión de acuerdo a unos criterios objetivos.
¿Afecta el horario elegido al organismo?
¿Cómo se aprovecha más la luz solar?
¿Afecta el horario elegido al turismo?
¿Afecta el horario elegido al tiempo de ocio, al descanso?
¿Afecta la longitud geográfica a las horas de sol que recibe un país?
¿Afecta la latitud geográfica a las horas de sol que recibe un país?
¿Afecta la longitud geográfica a las horas de sol que recibe un país?
¿Afecta la latitud geográfica a las horas de sol que recibe un país?


2.- Posibles horarios a elegir
Partiendo de datos anuales de salida del sol (AZUL) y puesta del sol (ROJO) para la ciudad de Lorca (Murcia, España) a los que se ha añadido una línea arbitraria a las 7:00 horas como posible hora de despertarse (NARANJA) y otra línea de arbitraria a las 18:00 horas como posible hora de salida de trabajo (VERDE) se han efectuado los gráficos que se ven a continuación y se ha realizado un análisis de los mismos.
UTC0 Invierno
Correspondería a la situación que tendríamos si España decidiera volver al horario del meridiano de Greenwich. En esta situación se ve cómo tendríamos mucha luz en las primeras horas del día pero muy pocas al final del día. En invierno nos levantaríamos al amanecer y se saldría de trabajar ya de noche, mientras que en verano nos levantaríamos una vez que hubiera amanecido pero al salir de trabajar tendríamos muy poco tiempo de luz solar.
Correspondería a la situación que tendríamos si España decidiera volver al horario del meridiano de Greenwich. En esta situación se ve cómo tendríamos mucha luz en las primeras horas del día pero muy pocas al final del día. En invierno nos levantaríamos al amanecer y se saldría de trabajar ya de noche, mientras que en verano nos levantaríamos una vez que hubiera amanecido pero al salir de trabajar tendríamos muy poco tiempo de luz solar.



UTC+1 Invierno
Este es el horario que tiene España actualmente desde final de octubre hasta final de marzo pero al eliminar el cambio de horario lo tendríamos todo el año.
La diferencia con el anterior (UTC0) es que la salida y puesta de sol se retrasa una hora por lo que ahora en invierno nos levantaríamos cuando aún no hubiera amanecido (de hecho así sucede actualmente pues es nuestro horario habitual en invierno) mientras que en verano nos levantaríamos cuando ya hubiera amanecido pero habiendo transcurrido menos tiempo desde el amanecer hasta la hora de levantarse que si tuviéramos el horario UTC0.
Respecto a las horas de sol tras la supuesta salida de trabajar a las 18:00 horas, en invierno saldríamos al anochecer (con el horario UTC0 saldríamos de trabajar siendo ya de noche) mientras que en verano disfrutaríamos de 1 hora más de sol con respecto al horario UTC0.



UTC1 Verano (en realidad UTC+2)
Este es el horario que tiene España actualmente desde final de marzo hasta final de octubre pero al eliminar el cambio de horario lo tendríamos todo el año.
La diferencia con el anterior (UTC+1 invierno) es que la salida y puesta de sol se retrasa una hora por lo que ahora en invierno nos levantaríamos cuando faltara mucho tiempo para amanecer pues amanecería sobre las 9:30 horas y en verano nos levantaríamos al amanecer (de hecho así sucede actualmente pues es nuestro horario habitual en verano)
Respecto a las horas de sol tras la supuesta salida de trabajar a las 18:00 horas, en invierno saldríamos antes del anochecer por lo que aún tendríamos horas de luz para tiempo de ocio, conciliación familiar, etc. mientras que en verano disfrutaríamos de 1 hora más de sol con respecto al horario UTC+1 llegando a anochecer sobre las 21:30 horas aproximadamente como actualmente en verano proporcionando a España esas horas extra de luz con respecto a oros países.
Hay que añadir que desde el extremo este de español (Islas Baleares) hasta el extremo oeste (Galicia) hay una franja de 1 hora de diferencia, cuando está amaneciendo en Baleares aún no lo ha hecho en Galicia (las Islas Canarias siempre irán en un huso horario inferior al que adopte el resto de España), por lo que esto habría que tenerlo en cuenta a la hora de adoptar un horario u otro a nivel nacional pues si se adopta el horario de verano para todo el año y en Manacor (Baleares) amaneciera a las 9:00 horas aproximadamente en Finisterre (Galicia) lo haría a las 10.00 horas aproximadamente (¡¡¡Muchos escolares saldrían al primer recreo cuando estuviera amaneciendo!!!)



UTC0 Cambiando
Este horario sería el que tienen actualmente regiones como Inglaterra, Portugal o las Islas Canarias pero no lo analizamos pues al tener cambio de hora en marzo y octubre es lo que la Comisión europea propone eliminar.

UTC1 Cambiando
Este horario sería el que tenemos actualmente en la España peninsular e Islas Baleares pero no lo analizamos pues al tener cambio de hora en marzo y octubre es lo que la Comisión europea propone eliminar

3.- ¿Cuál es tu opinión? (Encuesta)
Por favor ayúdanos con nuestra investigación.Contesta esta encuesta para conocer tu opinión sobre el horario que más te gusta.
Encuesta
4.- Nuestra conclusión
Tras nuestro trabajo en el aula todos estos días el alumnado de la materia prefiere tener durante todo el año los siguientes horarios
el 9% prefiere UTM0 de invierno
el 55% prefiere UTM+1 de invierno
el 36% prefiere UTM+1 de verano (en realidad UTM+2)
el 9% prefiere UTM0 de invierno
el 55% prefiere UTM+1 de invierno
el 36% prefiere UTM+1 de verano (en realidad UTM+2)
5.- Documentografía
A continuación algunos artículos que nos han servido para informarnos sobre el tema del cambio de hora
Cambiar la hora de España, una mala idea
Estudio de la universidad de Santiago de Compostela detallado de cómo afecta la longitud y la latitud al horario
http://personal.us.es/olalla/time/santiago.pdf
El cambio de hora, algo más que 60 minutos
Cambio de hora ¿Y si no cambiamos la hora?
https://verne.elpais.com/verne/2018/03/16/articulo/1521212473_041125.html
gráfico solar anual
Encuesta europea sobre el cambio de hora
Los países europeos deberán elegir antes de abril entre el horario de verano o invierno https://elpais.com/internacional/2018/09/14/actualidad/1536918071_000509.html
No es lo mismo Santiago que Palma: ¿qué pasaría en tu ciudad con el cambio de hora o de huso horario?
CONCILIACIÓN LABORAL. El gráfico que muestra que en España tenemos horarios muy raros
Cambio horario: relojes, ritos y costumbres http://elpais.com/elpais/2016/03/24/opinion/1458841666_858602.html?rel=cx_articulo#cxrecs_s
CAMBIO DE HORA. A qué hora amanecerá y anochecerá en tu provincia si se elimina el cambio de hora
biorritmos cambio de hora
Cómo afecta el cambio de hora a nuestro biorritmo
Horario de invierno así afecta a tu cuerpo
Esta es la fecha del cambio de hora al horario de invierno. ¿Qué día cae?
imágenes
https://goo.gl/images/Uge5Vj anochecer
https://goo.gl/images/VwCdM6 anochecer
https://goo.gl/images/mHmw7R anochecer
VIDEOS
Anochece europa Vídeo https://www.youtube.com/watch?v=JD-O7391tPQ
Husos horarios https://www.youtube.com/watch?v=uUpzepELm5s
======================================
Gracias a @pborregon por la corrección ya que yo había usado UTM en lugar de UTC. Los gráficos que aparecen en las fotos, al ser ya algo trabajado por el alumnado los dejaré con "UTM".

Blog iniciamos investigación by MAAJ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
No hay comentarios:
Publicar un comentario